¿Qué es un contenedor IMO?

Te explicamos qué es el contenedor marítimo para mercancías peligrosas y su etiquetaje requerido

Un contenedor IMO es aquel contenedor que contiene en su interior mercancía peligrosa. Entendemos como "mercancía peligrosa" aquellos artículos o sustancias capaces de poner en peligro la salud, seguridad, la propiedad o el medio ambiente y que están incluidos en la lista de mercancías peligrosas.

La Organización Marítima Internacional (OMI en castellano e IMO por sus siglas en inglés) ha establecido una categorización para mercancías peligrosas en el ámbito marítimo, estableciendo 9 clases diferentes.

etiquetas contenedor maritimo imo

Clase 1. Explosivos.

Diversos tipos de mercancía según el riesgo de explosión en masa, proyección o incendio que provoquen:
  • División 1.1. Riesgo de explosión de toda la masa.
  • División 1.2. Riesgo de proyección, pero no de explosión total.
  • División 1.3. Riesgo de incendio y  efectos de onda de choque.
  • División 1.4. No suponen riesgo considerable.
  • División 1.5. Material poco sensible pero que tiene riesgo de explosión en masa.
  • División 1.6. Extremadamente poco sensibles y sin riesgo de explosión total.
etiquetas contenedor maritimo imo gases

Clase 2. Gases.

Según sus propiedades se clasifican en: asfixiantes, comburentes, inflamables o tóxicos. Tienen 3 divisiones:

  • División 2.1. Gases inflamables. Su etiqueta tiene el símbolo de una llama en negro o blanco, sobre un fondo de color rojo.
  • División 2.2. Gases no inflamables, no tóxicos. Se etiquetan con el símbolo de una botella de gas (en negro o en blanco) sobre fondo verde.
  • División 2.3. Gases tóxicos. Pueden causar efectos agudos o incluso la muerte, y pueden ser combustibles o comburentes. Su etiqueta contiene un símbolo de calavera sobre tibias cruzadas en color negro sobre blanco.
contenedor maritimo imo liquido inflamable

Clase 3. Líquidos inflamables.

Es la categoría referida a líquidos inflamables y explosivos líquidos insensibles, como la gasolina, pinturas o barnices. Se etiquetan con un símbolo de una llama de color blanco o negro, sobre un fondo de color rojo. Se diferencia del etiquetado de los gases 2.1 por el número 3 que hay ubicado en la parte inferior.

contenedor maritimo imo solido inflamable

Clase 4. Sólidos inflamables.

Se dividen en:

  • División 4.1. Materias sólidas inflamables, autorreactivas o explosivas desensibilizadas. Tienen etiqueta con  el símbolo de una llama en color negro sobre blanco con siete franjas rojas verticales y el número 4.
  • División 4.2. Sustancias espontáneamente inflamables. Algunos ejemplos son: carbón, virutas de metal ferroso. Tiene una etiqueta con una llama de color negro sobre un fondo dividido en dos mitades: la superior de color blanco, la inferior de color rojo con el número 4.
  • División 4.3. Sustancias que al contacto con el agua desprenden gases inflamables. Su etiqueta contiene el símbolo de una llama en color negro o blanco sobre azul y el número 4 en la parte inferior.
contenedor maritimo imo comburente peroxido

Clase 5. Comburentes y peróxidos orgánicos.

Están divididos en:

  • División 5.1. Comburentes. Están etiquetados con el símbolo de una llama sobre un círculo en color negro y un fondo amarillo, Tiene el número 5.1 en el ángulo inferior.
  • División 5.2. Peróxidos orgánicos. Solo se pueden cargar en determinadas cantidades. Su etiqueta debe contener una llama en color blanco o negro con un fondo dividido en color rojo en la mitad superior y amarillo en la mitad inferior.
contenedor maritimo imo toxicos

Clase 6. Tóxicos.

Tienen dos divisiones:

  • División 6.1. Sustancias tóxicas. Pueden causar la muerte por inhalación, absorción cutánea o ingestión. Tienen una etiqueta con una calavera sobre dos tibias en negro sobre fondo blanco. Se diferencia de la etiqueta 2.3 por el número 6 de la parte inferior de la etiqueta.
  • División 6.2. Sustancias infecciosas. Pueden tener una leyenda que indique: “Sustancias Infecciosas” o “En caso de daño, derrame o fuga, avisar inmediatamente a las autoridades sanitarias”. La etiqueta incluye tres lunas crecientes, superpuestas sobre un circulo negro sobre un fondo blanco.
contenedor maritimo imo radioactivo

Clase 7. Material Radioactivo.

Se etiquetan según 4 categorías:

  • Categoría I. Para bultos con un máximo nivel de radiación en la superficie de 0.5 milirem/h. Tienen una etiqueta blanca con un símbolo de trébol color negro, junto a la leyenda: “Radioactivo” y una barra vertical roja. En la etiqueta también figuran los siguientes datos: “Contenido y actividad”; ”Índice de transporte”, así como un número 7 en el ángulo inferior.
  • Categoría II. Para bultos con un nivel de radiación en la superficie mayor a 0.5 milirem/h, sin exceder los 50 milirem/h. El índice de transporte no debe superar 1.0. En caso de contenedores, se etiquetan aquellos donde el índice no supere 1.0, y no tenga bultos visibles de categoría III.
  • Categoría III. Para bultos con un nivel máximo de radiación en superficie de 200 milirem/h, o contenedores con un índice menor o igual que 1.0 y transporte bultos visibles de categoría III. Su etiquetaje es amarillo en la parte superior y blanco en la inferior. Tiene el símbolo de trébol en color negro y la leyenda "Radioactivo" seguida de dos o tres barras verticales según la categoría a la que pertenece. En la etiqueta figuran los mismo datos que en la categoría I. 
  • Categoría IV. Materiales fisionables. Su etiqueta es blanca con leyenda: “FISIONABLE” en color negro, en la parte superior, y en la parte inferior, un recuadro que diga “Índice Cuidado Crítico” y el número 7.
contenedor maritimo imo corrosivo

CLASE 8. Corrosivos.

Estas sustancias tienen efectos nocivos y perjudiciales en contacto con la piel. Algunos ejemplos de estas sustancias son: ácido sulfúrico o hipoclorito sódico. Su etiqueta tiene un símbolo con dos tubos de ensayo vertiendo líquido sobre una mano y un metal. El fondo tiene dos colores diferenciados: blanco en la parte superior y negro en la inferior.
contenedor maritimo imo objetos peligrosos diversos

Clase 9. Objetos peligrosos diversos.

Son los materiales que tienen un tipo de peligro diferenciado de los mencionados en las 8 clases anteriores. Pueden ser las pilas de litio o el hielo seco. Se etiquetan en color blanco con 7 franjas de color negro en la parte superior, y el número 9 en la inferior.

Etiquetaje requerido de los contenedores IMO para mercancía peligrosa

La carga peligrosa debe ir identificada y marcada acorde con las normativas estipuladas para la Organización Marítima Internacional. Estas etiquetas siempre tienen forma de diamante y el tamaño puede adaptarse al tamaño del paquete. Cada paquete o contenedor debe tener etiquetas indicando la clase y subclase IMO, además de otros símbolos universales estandarizados por IMO. Acorde con la normativa, se deben colocar 4 etiquetas, una en cada cara el bulto y del contenedor.

Por otro lado, el contenedor marítimo IMO debe llevar las etiquetas de riesgo que contiene. Si una UN supera las 4 Tn, debe indicarse el nº UN en lados opuestos del contenedor.

etiquetas mercancia peligrosa contenedor imo